VENEZUELA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN EN FORO INTERNACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD Y DDHH
by prensa fmjgh · Published · Updated
Caracas. – Con un mensaje de esperanza y compromiso hacia la construcción de sociedades más participativa, se llevó a cabo el foro “La discapacidad en el Sur Global desde la perspectiva de los Derechos Humanos”, actividad que congregó a representantes diplomáticos, instituciones del Estado venezolano, especialistas en diferentes áreas y voceros de organizaciones vinculadas al tema de la inclusión. El evento tuvo como escenario el salón de usos múltiples G/J Jorge Luis García Carneiro, sede del Viceministerio para la Suprema Felicidad Social del Pueblo, y se consolidó como un espacio de debate, intercambio y construcción de propuestas en materia de inclusión, justicia social y cooperación internacional.
El evento contó con la presencia de altas autoridades gubernamentales, entre las que destacaron Agatha Cocozzelli, directora de Apoyo al Despacho Presidencial; y los viceministros Emilio Feriozzi (Asuntos para la Paz) y Rafael Ríos (Previsión Social). Los funcionarios acompañaron a los ponentes y ratificaron el compromiso institucional con la política de inclusión.
En su intervención, el embajador y delegado permanente de Venezuela ante la UNESCO, Humberto Pérez Hernández, subrayó los avances alcanzados en el ámbito internacional y el papel que desempeña el país en la consolidación de políticas inclusivas dentro de la UNESCO. “Con la próxima aprobación de la estrategia de inclusión, Venezuela no solo consolida su liderazgo, sino que contribuye a abrir un camino firme para que las personas con discapacidad sean reconocidas como protagonistas en la agenda global”, expresó Pérez Hernández.
La consejera ante la UNESCO, Nelly Carrillo, centró su exposición en la relevancia de incluir a las personas con discapacidad en los ámbitos de educación, cultura y deporte, destacando la necesidad de un cambio de paradigma a escala mundial. “No se trata de concesiones, se trata de derechos. La inclusión plena en educación, cultura y deporte es un deber que los Estados debemos garantizar y promover”, afirmó Carrillo.
De igual modo, la socióloga Soraida Ramírez Osorio, presidenta del CONAPDIS, de la Fundación Misión José Gregorio Hernández y del IDENNA, enfatizó que el modelo venezolano concibe la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos. “Nuestra visión es clara: no hablamos de caridad, hablamos de justicia social. Defender los derechos de las personas con discapacidad es defender sociedades más humanas, dignas e inclusivas”, puntualizó Ramírez Osorio.
El Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, resaltó el compromiso de su despacho en la vigilancia y promoción de garantías para las personas con discapacidad, a fin de fortalecer la igualdad de oportunidades. “Nuestra responsabilidad es asegurar que cada persona sea reconocida como sujeto pleno de derechos. La Defensoría del Pueblo seguirá acompañando los procesos y políticas públicas que fortalezcan esta visión”, indicó Ruiz.
La agenda del foro también permitió abrir debates en torno a la neurodiversidad. Expertos como el Dr. Jesús Rojas (neuropediatra), la Lcda. Margory Henríquez (psicopedagoga) y la Dra. Miriam Ortiz (psiquiatra), compartieron experiencias y enfoques sobre la atención a personas con espectro autista y otras diversidades cognitivas.
En el ámbito tecnológico, el Ramon Anselmo Rengifo expuso sobre el papel de la inteligencia artificial y la Neurotecnología en la inclusión, mientras que el especialista en educación y TIC, el Lcdo Oscar Nieto, presentó propuestas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial para mejorar la calidad de vida de las personas neurodiversos.
La Lcda. Jennifer Salazar Díaz, directora general de Educación Especial, expuso los avances hacia una educación inclusiva; el MsC. Juan José Rujano, presidente del Comité Paralímpico Venezolano, destacó el rol del deporte adaptado; y la Lcda. Iris Rodríguez, del Sistema Nacional de Orquestas, compartió la experiencia de la inclusión musical como ejemplo del modelo venezolano.