Quienes Somos Oficina de Gestión Ciudadana

La Oficina de Gestión Ciudadana de la Fundación Misión José Gregorio Hernández es el área encargada de fomentar la participación, inclusión y vinculación de la comunidad en las actividades y programas de la fundación. Su objetivo principal es fortalecer el vínculo entre la fundación y la ciudadanía, promoviendo la corresponsabilidad y el trabajo conjunto para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.

Objetivos:

  • Fortalecer el vínculo entre la fundación y las comunidades, promoviendo la participación activa y el trabajo conjunto.
  • Empoderar a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo bouncy castle with slide for sale.
  • Garantizar que los programas y servicios de la fundación respondan a las necesidades reales de la población.

Actividades Clave:

  • Realización de asambleas comunitarias y talleres participativos.
  • Desarrollo de campañas informativas y educativas.
  • Establecimiento de mesas de trabajo con líderes comunitarios.
  • Organización de actividades de voluntariado y solidaridad.

Funciones de la Oficina de Gestión Ciudadana:

  1. Participación Comunitaria:
    • Promover la participación activa de las comunidades en los programas y proyectos de la fundación, asegurando que sus necesidades y expectativas sean consideradas.
  2. Vinculación con la Comunidad:
    • Establecer y mantener canales de comunicación directa con las comunidades beneficiarias, organizaciones sociales y líderes comunitarios.
  3. Educación y Sensibilización:
    • Desarrollar campañas y actividades de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre los servicios, programas y derechos disponibles a través de la fundación.
  4. Atención al Ciudadano:
    • Gestionar las consultas, solicitudes y sugerencias de la ciudadanía, brindando respuestas oportunas y efectivas.
  5. Promoción de Valores:
    • Fomentar los valores de solidaridad, responsabilidad social y participación ciudadana en las comunidades.
  6. Coordinación de Voluntariado:
    • Organizar y coordinar programas de voluntariado, involucrando a la ciudadanía en las actividades de la fundación.
  7. Desarrollo de Proyectos Comunitarios:
    • Identificar necesidades específicas de las comunidades y colaborar en el diseño e implementación de proyectos que las aborden.
  8. Rendición de Cuentas:
    • Informar a la ciudadanía sobre los avances, logros y uso de recursos en los programas y proyectos de la fundación, promoviendo la transparencia.

La Fundación Misión José Gregorio Hernández cuenta con oficinas de Atención Ciudadana para facilitar el acceso a los servicios que ofrece, dirigidos a las personas con discapacidad, enfermedades genéticas, y otras condiciones de salud. Estas oficinas tienen como objetivo principal atender solicitudes, brindar información y canalizar ayudas técnicas, sociales o médicas, fortaleciendo así su misión de inclusión y bienestar social.

Servicios Comunes de la Oficina de Atención Ciudadana:

  1. Información General: Orientación sobre los programas y servicios que ofrece la fundación.
  2. Recepción de Solicitudes:
    • Ayudas técnicas (sillas de ruedas, bastones, prótesis, etc.).
    • Medicamentos y atención médica especializada.
  3. Seguimiento de Casos: Monitoreo del estado de las solicitudes realizadas por los ciudadanos.
  4. Asesoría Jurídica: Orientación sobre los derechos de las personas con discapacidad y su inclusión en la sociedad.
  5. Programas de Inclusión: Inscripción en proyectos educativos, laborales y de desarrollo personal.

Requisitos para la Atención:

  • Documento de identificación.
  • Informe médico reciente (en caso de solicitudes médicas).
  • Comprobante de residencia.
  • Formulario de solicitud (dependiendo del caso).

Contacto:

Es importante dirigirse a la oficina más cercana o visitar el sitio web oficial de la Misión para obtener información actualizada sobre ubicación y horarios de atención.

Si necesitas contactar con la Oficina de Gestión Ciudadana de la Fundación Misión José Gregorio Hernández, puedes hacerlo a través de los canales oficiales de la fundación, como su página web, correos electrónicos o números de contacto proporcionados en su plataforma institucional. Esta área está dedicada a escuchar y atender las necesidades de la ciudadanía, por lo que tu participación y retroalimentación son muy valoradas.