UNEARTE PROMUEVE LA REFLEXIÓN SOBRE NEURODIVERSIDAD EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Caracas – La Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) fue sede del I Simposio “Neurodiversidad en el Sector Universitario”, un encuentro que reunió a académicos, estudiantes, instituciones públicas y movimientos sociales para debatir sobre la inclusión y el reconocimiento de la diversidad cognitiva en la educación superior venezolana.
El evento, realizado en la Sala Anna Julia Rojas, tuvo como propósito fortalecer una visión educativa más inclusiva, equitativa y humanista, en sintonía con los valores de justicia social promovidos por el Estado venezolano.
Entre las intervenciones más destacadas se contó con la participación de Soraida Ramírez Osorio, presidenta de la Fundación Misión José Gregorio Hernández (FMJGH) y del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONAPDIS), y presidenta (E) del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derecho del Niño, Niña y Adolescente (IDENNA) quien resaltó la importancia de asumir la neurodiversidad como un enfoque transformador en el ámbito universitario, orientado a garantizar igualdad de oportunidades para todas las personas.
Ramírez subrayó que la discapacidad debe ser comprendida como una condición humana y no como una limitación, destacando que Venezuela ha consolidado un marco legal de avanzada con la Ley Orgánica para la Inclusión, Igualdad y Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad (2024), alineada con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Durante su intervención, mencionó también los avances institucionales alcanzados a través del CONAPDIS y la FMJGH, en áreas como certificación, rehabilitación, accesibilidad y formación comunitaria, los cuales según expresó reflejan el compromiso permanente del Gobierno Bolivariano con un modelo de inclusión más humano y solidario.
El simposio se consolidó como un espacio de diálogo entre la academia y las políticas públicas, reafirmando que la educación inclusiva es un derecho esencial para el desarrollo integral de la Nación. Los participantes coincidieron en la necesidad de seguir impulsando iniciativas que reconozcan la diversidad como fuente de aprendizaje y de transformación social.

You may also like...